Perspectivas del espectáculo

¿De qué trata Luzia? 

Escápate a LUZIA, un mundo de ensueño lleno de aventuras, colores vivos, luz y lluvia.

Ya has oído hablar de todo. Ahora es el momento de descubrir de qué se trata LUZIA. En este artículo, te guiaremos a través del mundo imaginario de LUZIA, una producción conocida como un "sueño despierto" y una visión ilusoria de la cultura mexicana. Toma nuestras manos, deja volar tu imaginación y acompáñanos a sumergirnos en el mundo onírico de LUZIA.

LUZIA es el espectáculo número 38 del Cirque du Soleil. Su nombre es una combinación de las palabras luz y lluvia. En esta producción, la lluvia juega un papel fundamental. También es la primera vez que una producción del Cirque du Soleil presenta este elemento debajo de la Gran Carpa.

Para el público, LUZIA se siente como un sueño lúcido. Coescrita y dirigida por el talentosísimo Daniele Finzi Pasca, la visión e inspiración detrás de LUZIA fueron crear una producción que uniera la belleza y la vitalidad de la cultura mexicana con el arte acrobático característico del Cirque du Soleil. Sigue leyendo y te contaremos todo sobre esta popular producción itinerante del Cirque du Soleil.

Temas e historia de Luzia

Primero, veamos algunos de los principales temas tratados en la producción del Cirque du Soleil, LUZIA.

La exploración onírica de LUZIA del espíritu y las tradiciones de México

Bienvenidos a LUZIA y a un mundo de ensueño. LUZIA es una producción única, donde la escenografía, el vestuario, las acrobacias y la música están profundamente inspirados y arraigados en la cultura, la historia y la mitología mexicanas.

Pero, al ser una producción del Cirque du Soleil, la versión de México es un poco más salvaje que la realidad; colores brillantes, personajes vívidos y una narrativa surrealista que lleva todo lo que ya saben sobre México a un nivel superior.

A lo largo del espectáculo, encontrarán conceptos como la velocidad y el esfuerzo sobrehumano. Como ya mencionamos, la lluvia también juega un papel importante en esta producción, presentándose en diversas formas. La producción incluso explora nuestro lado salvaje al explorar el espíritu animal que todos llevamos dentro.

Un sueño despierto: El simbolismo de la luz, la lluvia y la cultura mexicana

LUZIA te invita a un mundo que se siente a la vez familiar y extraordinario. En un reino rebosante de simbolismo, impregnado de luz y lluvia, puedes sentir la vitalidad de la cultura. Como mencionamos antes, la lluvia juega un papel central en este universo encantador, donde los sueños y la realidad son uno solo. La lluvia purifica.

La lluvia sana. La lluvia nutre. La lluvia en el México de LUZIA es todo eso y, simbólicamente, abre nuevas posibilidades para el elenco y los creadores. La forma en que los artistas de esta producción interactúan con la lluvia es única.

Otros motivos recurrentes incluyen la noción de monumentalidad. Quienes visitan México pueden experimentar una sensación de vértigo y amor al contemplar la belleza de sus paisajes, bosques y naturaleza. Su cultura y sus maravillas arquitectónicas también cautivan.

El tema de la velocidad también está presente en LUZIA. Basta con pensar en la habilidad de los tarahumaras, un pueblo indígena de México, quienes realizan esfuerzos aparentemente sobrehumanos a diario, obteniendo fuerza de sus prácticas y perspectivas espirituales.

La lluvia, y su simbolismo, es importante en la cultura mexicana. Hay tantos tipos de lluvia como nubes que la producen en México. Coyoacán, un barrio de la Ciudad de México, es conocido por sus frecuentes lluvias durante la temporada de lluvias.

Luego están los aguaceros torrenciales que azotan Baja California. Las lluvias de otoño son comunes en México. En resumen, la lluvia es una fuerza natural y narrativa.

Por último, una colección surrealista y una visión poética de la realidad son a la vez una constante y una fascinación en México. El mundo animal está impregnado de las tradiciones y mitologías del país. Esto se deriva de una visión poética de la realidad, evidente en el concepto mesoamericano del nagual, que afirma que los espíritus animales viven dentro de cada ser humano. Se dice que este espíritu protege a la persona durante toda su vida.

Los personajes y figuras icónicas de LUZIA

Los personajes y figuras icónicas de LUZIA son representaciones simbólicas de animales, mitos y la herencia mexicana. Aquí están los principales personajes enigmáticos que conocerás a lo largo del espectáculo.

  • El viajero: Cuando conocemos al Viajero por primera vez, podemos decir que se presenta con estilo y se hace notar. Llega al escenario anunciado por el sonido de un avión sobrevolando. Se lanza en paracaídas sobre un macizo de flores de cempasúchil (caléndulas amarillas), y desde allí comienza su aventura.

  • La mujer corriendo: En homenaje a la migración anual de la mariposa monarca desde el sur de Canadá hasta el centro de México, la Mujer Corredora corre junto a un caballo metálico. Juntas, saludan al Viajero y le muestran este México imaginario y vibrante.

A lo largo del espectáculo, conocerás a un elenco ecléctico de personajes y criaturas que sin duda harán que tu estancia en este México imaginario valga la pena.

Actos y actuaciones emblemáticos en LUZIA 

LUZIA, como todas las producciones del Cirque du Soleil, está repleta de fascinantes números y actuaciones exclusivas. Sigue leyendo para descubrir más sobre lo que te espera.

Espectaculares actos acrobáticos inspirados en la cultura mexicana

En LUZIA, la luz apaga el espíritu y la lluvia calma el alma, un verdadero homenaje a la cultura mexicana contado a través de un mosaico de acrobacias y actos de circo.

  • Buceo con aro en cintas de correr: Rindiendo homenaje a la agilidad y la velocidad, el espectáculo de saltos con aro reúne a ocho acróbatas vestidos con trajes prismáticos de colibrí que atraviesan aros de apenas 76 centímetros de ancho. Como si fuera poco, lo hacen sobre cintas de correr, marcando la primera vez en la historia del Cirque du Soleil que se presenta esta innovadora versión. A veces se lanzan con los pies por delante, otras realizan espectaculares volteretas hacia atrás e incluso saltan por encima de sus propios compañeros.
  • Adagio: En el número de Adagio, los acróbatas ejecutan complejas volteretas mientras los porteadores los lanzan al aire, sujetándolos a veces de manos y pies, creando un efecto que parece una cuerda de saltar humana.

  • Rueda Cyr y trapecio: En este acto, dos jóvenes bailan juntos con grandes aros. Luego se les une un trapezista que realiza una serie de figuras originales. Todo esto ocurre bajo una lluvia tenue.
  • Equilibrio manual: En un guiño al cine mexicano de la década de 1920, el acto de equilibrio de manos presenta a un salvavidas pavoneándose sobre una boya entre las olas. Luego, construye dos filas de bastones sobre ella y, bajo la atenta mirada de un entusiasta director de cine, realiza una serie de poses, balanceándose sobre una mano o haciendo flexiones, mostrando una fuerza impresionante.

  • Baile de fútbol: El fútbol es el deporte más popular de México. El baile del fútbol rinde homenaje a este deporte. En esta escena, dos hombres realizan una serie de trucos futbolísticos con la cabeza y los pies. El balón rebota, rueda y gira.

  • Mástiles y postes: Las secuencias oníricas de mástiles y postes muestran a acróbatas escalando y saltando entre postes verticales, creando un acto que evoca un alucinante viaje de peyote.

  • Correas aéreas: Un artista que encarna a un semidiós emerge de un cenote, cautivando al público con un elegante espectáculo de correas aéreas. Durante su actuación, se encuentra con un jaguar de tamaño natural, creando una impactante conexión con esta figura mitológica de la cultura mexicana.
  • Contorsión: Interpretada por el mundialmente famoso Aleksei Goloborodko, el acto de contorsionismo está inmerso en un aura onírica. Rodeado de velas encendidas, Aleksei se retuerce y dobla su cuerpo en nudos y posturas inimaginables. Sorprendentemente, ¡incluso logra tocarse la nuca con la pelvis!

READ ALSO: Echa un vistazo a nuestra entrevista con Aleksei y conoce más sobre su carrera en el circo y el viaje que lo llevó a donde está hoy.

  • Columpio a columpio: Bajo una luminosa luna roja, los artistas presentan un impresionante número de swing ruso. Por primera vez en un espectáculo del Cirque du Soleil, los columpios están montados sobre una plataforma giratoria, permitiendo al público disfrutar de la actuación desde todos los ángulos. Los impulsores muestran una sincronización impecable, lanzando a sus parejas hasta 10 metros (33 pies) de altura.

Elementos artísticos de LUZIA

Innovaciones en vestuario, escenografía y efectos acuáticos

¿Sabías que se utilizan más de 1,000 piezas de vestuario durante el espectáculo y que casi 140 pares de zapatos adornan el escenario de LUZIA cada noche? Para los artistas que actúan bajo la lluvia, se diseñaron suelas especiales que evitan resbalones en el escenario.

Aunque normalmente se asocian los colores de México con tonos brillantes, en LUZIA las elecciones son deliberadamente sutiles. Cada escena tiene su propio 'tema de color', que se revela a medida que se desarrolla la historia.

Otro motivo recurrente en LUZIA son los animales. A lo largo de la producción, te sorprenderás con los innumerables artistas transformados en criaturas: un hombre con cabeza de armadillo, un pez espada, una iguana, un cocodrilo tocando la marimba o una mujer con cabeza y alas de colibrí son solo algunos ejemplos del mundo mágico del espectáculo.

Quizás uno de los vestuarios más impresionantes sea el vestido floral, resultado de un constante trabajo de investigación y desarrollo. Lleno de flores, el vestido impacta por sí solo: su hermosa falda cuenta con unas 61 flores, cada una programada individualmente y equipada con un pequeño motor en su interior.

Lentamente, los pétalos comienzan a desplegarse, revelando un vibrante rojo en su interior. Esta metamorfosis, sutil pero fascinante, refleja un tema presente en toda la producción.

Cómo el diseño de LUZIA captura la esencia de México

Todos estos trajes serían impresionantes por sí solos. Sin embargo, entrelazados con la historia de LUZIA, cuentan una historia más profunda: una que rinde homenaje al cine mexicano antiguo, a los elementos naturales y a otros.

La diseñadora de vestuario Giovanna Buzzi optó por evitar los aspectos folclóricos de México y su cultura. Para evitar clichés, ella y los creadores de la serie decidieron crear una historia en la que cada escena tuviera su propio color. Así, si bien la obra es impresionantemente colorida, es menos intencional o tópica.

Música y paisajes sonoros de LUZIA

La música de LUZIA es más que un simple fondo melódico; la banda sonora del compositor Simon Carpentier crea un paisaje sonoro rico, cautivador y único, que transporta al público al instante a México. La música combina ritmos latinos con elementos musicales modernos que la convierten en una experiencia única del Cirque du Soleil.

Los Sonidos de México: Música y Ambiente en Luzia

En México, la música se considera una extensión del alma. Esa noción inspiró al equipo musical a componer una banda sonora tan electrizante.

La música de LUZIA está impregnada de esta rica mezcla: una amalgama de sonidos antiguos y modernos, con las notas metálicas de tubas y trompetas y las suaves melodías de la guitarra española, todo ello impulsado por la implacable percusión y la batería.

En la música latinoamericana, la voz es un instrumento poderoso, que actúa como vector de emociones, sabores y ritmos, reforzados por un lenguaje vivo y expresivo. En LUZIA, las voces fusionan tradición y modernidad, con toques de ópera, para difundir la fuerte vibra latinoamericana.

La fusión de ritmos latinos y elementos modernos de Simon Carpentier

Al crear la música de LUZIA, el compositor Simon Carpentier buscó incorporar elementos del ritmo latino con toques modernos. El resultado es una rica partitura musical que transporta al público a un viaje a una visión imaginaria de México.

El sonido fusiona ritmos vibrantes con distintivos sonidos latinoamericanos, saltando de un estilo a otro y de un ritmo a otro. Como la vida misma, la banda sonora recorre diversos paisajes y captura los diferentes estados de ánimo de la producción.

Fiel al espíritu de la producción, la partitura se compuso para trascender clichés y estereotipos comunes. Por eso, escuchará una variedad de influencias musicales, cada una más inesperada que la anterior.

Ritmos vibrantes de cumbia, un género musical con un sonido similar a la salsa, caracterizado por guitarras, acordeones y percusión, pero también por los sonidos enérgicos de las bandas, las tradicionales bandas de música itinerantes. Para la banda sonora, Simon también se inspiró en los enérgicos ritmos del norteño, un estilo muy apreciado en el norte de México, y en las melodías flamencas del huapango, originarias de la región de La Huasteca, a orillas del Golfo de México.

Años después del lanzamiento de la banda sonora oficial, la banda regresó a la famosa cabina de grabación y embotelló la magia musical en un nuevo álbum en vivo. Sébastien Laurendeau, Band Leader en LUZIA, trabajó con sus músicos para crear una grabación en vivo del espectáculo, fiel a cómo la gente lo escucha bajo la carpa. 

Una mirada detrás de escena a LUZIA

¿Qué implica dar vida a un espectáculo como LUZIA? Muchísimo, al parecer. Más de 120 personas diferentes, incluyendo 47 artistas, en diferentes roles, trabajan arduamente entre bastidores para que la magia surja cada noche, desde electricistas, especialistas en informática, fontaneros y supervisores.

Echa un vistazo a detrás-de-escena webseries LUZIA self en YouTube para aprender todo sobre la creación del espectáculo, la formación de los artistas y cómo se convirtieron en un fenómeno mundial.

Creando Luzia: Perspectivas del director Daniele Finzi Pasca y el equipo creativo

El director Daniele Finzi Pasca, anteriormente director creativo de Corteo, escribió y dirigió LUZIA, imaginando un México imaginario que toma elementos del país real y los envuelve en misticismo.

'El lenguaje de la acrobacia permite la exageración de ideas porque todo es surrealista', comentó sobre la producción. 'No necesitamos contar algo concreto'.

Aunque la producción se inspira en gran medida en el cine mexicano y en la trayectoria de algunos miembros del equipo creativo, como el diseñador de escenografía y utilería Eugenio Caballero, todo adquiere un significado completamente nuevo bajo la carpa. Es como hablar un lenguaje evocador utilizando únicamente la forma humana.

Desafíos técnicos: la cortina de lluvia, la rotación del conjunto y la gestión del agua

Y bien, hablando de la lluvia en interiores.

LUZIA marca la primera vez en la historia del Cirque du Soleil que la lluvia aparece bajo la Gran Carpa. Pero ¿cómo se puede hacer que llueva… en interiores? ¡Con una cortina de agua, por supuesto!

Este espectáculo de ingeniería es posible gracias a un sistema de agua de 10,000 litros (2641 galones) bajo el suelo del escenario. A unos 14 metros sobre el escenario, en las vigas, 174 boquillas controladas individualmente se abren y cierran casi 200 veces por segundo, creando las increíbles imágenes y patrones que se ven a lo largo del espectáculo.

Para dar vida a esta cortina de agua, se utilizan más de 10.000 litros de agua reciclada. El suelo del escenario está perforado con casi 95.000 pequeños agujeros que permiten que el agua drene a un depósito oculto en el escenario.

Dando vida a México: Maestría en diseño de escenografía en LUZIA

Es más que la cortina de agua. Los demás elementos de la escenografía de LUZIA sin duda sorprenderán por igual. Tomemos como ejemplo el Gran Disco. Símbolo del sol brillante y del calendario azteca, este disco pesa casi 2040 kg.

El Campo de Cempasúchil es otra proeza de la escenografía en LUZIA. El espectáculo se inaugura en un campo de más de 5000 cempasúchiles. Estas flores son los elementos principales de los altares del Día de Muertos y tienen un gran significado en la cultura mexicana. Desde el primer acto hasta el final, LUZIA es como vivir un sueño profundo.

Planificando su visita a LUZIA

Ahora que ya sabes todo sobre LUZIA, seguro que estás deseando ver el espectáculo en directo. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes del espectáculo.

Cómo prepararse para la experiencia Luzia

Si bien algunos de nuestros espectáculos son fijos en hoteles o recintos, LUZIA es una producción itinerante, por lo que viaja de una ciudad a otra. Visita la página oficial de LUZIA para saber cuándo LUZIA llegará a tu parte del mundo.

Sé parte de LUZIA

Toda la emoción y el entusiasmo que rodea a LUZIA no tienen porqué terminar después del espectáculo. Únete a la comunidad LUZIA en Instagram or Facebook Conéctate con otros fans del Cirque du Soleil en redes sociales. LUZIA es una experiencia de gira inigualable.

Después del espectáculo, no olvides visitar el stand de mercancía, comprar artículos especiales y mostrar tu pasión por LUZIA.

Ahora que ya conoces más sobre la experiencia LUZIA, ¿estás listo para presenciar la magia, el misticismo y el encanto por ti mismo? Esperamos verte allí, en nuestros sueños.

Más artículos sobre