En el lanzamiento de LUZIA (Live), conozca a Sébastien Laurendeau, productor de la banda sonora que lo transportará a través de la cultura de México con influencias de flamenco, música caribeña y tribal.
Conozca a Sébastien Laurendeau
¿Cuál es tu trayectoria y cuánto tiempo llevas trabajando con Cirque du Soleil, particularmente en LUZIA?
Me uní a Cirque du Soleil en el verano de 2000, durante la creación de Zumanity, como asistente de compositor. Posteriormente, colaboré en varios proyectos, incluidos eventos especiales, Wintuk, Banana Shpeel, Zarkana y Iris, en colaboración con Dany Elfman. Luego, fui director de banda en Amaluna. Después de un descanso profesional fuera de Cirque, me contactaron para participar en la creación de LUZIA, donde he estado trabajando desde 2015.
¿Qué te inspiró a unirte a Cirque du Soleil?
Es curioso notar que, al contrario de lo que se podría pensar, al principio no tenía ningún deseo de trabajar para Cirque du Soleil. Cuando me ofrecieron por primera vez ser el baterista en Zumanity, rechacé la oferta, a pesar de mi difícil situación personal en ese momento. Unas semanas después, Simon Carpentier volvió a contactarme para ofrecerme el puesto de bajista, mi instrumento principal, pero nuevamente lo rechacé porque quería convertirme en director de banda. Finalmente, cuando me ofrecieron el rol de asistente de compositor, acepté, y así comenzó mi aventura en Cirque. Desde entonces, aparte de una breve interrupción, nunca he dejado de colaborar con esta compañía.
Perspectiva Personal
¿Cómo definirías la música de LUZIA en tres palabras? ¿Qué la hace tan especial para ti y para la banda?
Improvisación. Latina. Emocional.
Lo que hace que la música de LUZIA sea tan única es la manera en que Simon Carpentier y yo diseñamos el acompañamiento musical. En lugar de adoptar un enfoque completamente rígido, donde cada movimiento está precisamente sincronizado, preferimos crear estructuras fijas dejando espacio para la improvisación. Nuestras partituras son más como guías de acordes, con melodías, acordes, ritmos y momentos clave, pero ofrecen a los músicos cierta libertad de interpretación. Esta flexibilidad permite que cada músico haga suya la música respetando ciertos límites predefinidos.
¿Tienes alguna pista o momento favorito en el álbum en vivo?
Diría que la pista La Lucha, interpretada a dúo en el álbum de estudio, es particularmente sutil y diferente. Sin embargo, mi pieza favorita, tanto en el álbum como en el espectáculo, es Florès En El Desierto, que acompaña el acto de trapecio.
¿Qué esperas que sientan los fans y oyentes cuando escuchen este álbum en casa?
Espero que este álbum les evoque recuerdos del espectáculo. El objetivo es recrear la atmósfera de la carpa, como si estuvieran con nosotros nuevamente, inmersos en el universo de LUZIA.
Acerca del álbum LUZIA (Live)
¿Cómo capturaste la energía y esencia del espectáculo en este álbum en vivo?
Lo que hace a un buen productor es la capacidad de escuchar lo que no necesariamente está escrito en las notas, pero se manifiesta en la energía. Siempre he creído que nuestro papel como músicos e ingenieros de sonido es vender aire. Cuando todo va bien, cuando la música resuena, no necesitas ser músico o especialista para sentir esa energía. El objetivo es recopilar esos momentos mágicos.
¿Hubo piezas o momentos del espectáculo que consideraste cruciales para destacar en el álbum?
La pieza Adagio, o Tiembla La Tierra, tiene una importancia particular. Este tema musical se repite a lo largo de LUZIA, al igual que los leitmotivs en una película. Esta melodía icónica aparece en la introducción, la animación y la fiesta final, ofreciendo una firma musical distintiva para el espectáculo.
Proceso Creativo
¿Cómo equilibras las necesidades musicales de una actuación en vivo con la precisión técnica que requiere una grabación?
Grabar difiere de la actuación en vivo, pero el principio sigue siendo el mismo: la música siempre está en el corazón del proceso. Ya sea a través de la técnica instrumental, la colocación de micrófonos o los métodos de grabación, cada paso sirve a la música. El éxito depende de seleccionar a las personas adecuadas, en las posiciones adecuadas, en el momento adecuado. Siempre se trata de encontrar el equilibrio entre la precisión técnica y la expresión creativa.
¿Qué hace que los arreglos musicales para Cirque du Soleil sean únicos en comparación con otros proyectos en los que has trabajado?
Los arreglos musicales en Cirque du Soleil consideran la naturaleza dinámica de las actuaciones acrobáticas, que nunca son exactamente iguales. La música está diseñada para adaptarse, con secciones que pueden repetirse o saltarse manteniéndose musicalmente coherentes. La fluidez entre diferentes secciones, así como la integración armónica de las transiciones, son aspectos únicos que no he encontrado en otros lugares.
¿Hubo colaboraciones especiales o músicos invitados en la creación del álbum en vivo?
Una colaboración destacada fue con nuestro director, Daniele Finzi Pasca, quien coescribió las letras con su esposa, Julie Hamelin. Su participación fue una inmensa fuente de inspiración para Simon y para mí, y es bastante raro que un director contribuya directamente a la escritura de las letras de un álbum.
¿Qué papel juegan la improvisación y la adaptabilidad en las actuaciones en vivo y en la grabación?
La improvisación está estrechamente ligada a la actuación acrobática. Para capturar la esencia del espectáculo, grabé las mejores transiciones y solos. Este enfoque permite reconciliar la espontaneidad del escenario con la calidad de sonido requerida para una grabación en vivo.
¡Escucha el álbum ahora!
¡Escucha el álbum LUZIA (Live) en tu plataforma favorita o abajo en Spotify!