Perspectivas del espectáculo

¿De qué trata OVO?

Sumérgete en el vibrante y fascinante mundo de los insectos.

¿Qué es OVO? ¿De qué se trata? Este espectáculo del Cirque du Soleil, repleto de insectos, es una inmersión total en un ecosistema colorido, un mundo donde los insectos trabajan, comen, gatean, revolotean, juegan, luchan y buscan el amor. Es un nuevo día en un mundo rebosante de contrastes, mientras nos asomamos al mundo oculto y secreto que se esconde a nuestros pies. El espectáculo invita al público a apreciar los pequeños detalles y a ver la vida desde la perspectiva de un insecto.

OVO, que significa “huevo” en portugués, es una vibrante experiencia del Cirque du Soleil que revela el asombroso mundo oculto de los insectos mediante una deslumbrante celebración del movimiento, el color y la acrobacia.

Si aún no has tenido la oportunidad de ver este cautivador e increíble espectáculo, sigue leyendo. En este artículo, te llevaremos tras las bambalinas de OVO, uno de nuestros espectáculos más familiares hasta la fecha, explorando la visión creativa que dio vida a esta obra maestra microscópica y profundizaremos en el papel del misterioso huevo. La producción se estrenó originalmente en la Gran Carpa en 2009, transferido a Arena en 2016, y se reinventó en 2024 para conmemorar su 15.º aniversario. La nueva versión incluye visuales mejorados, nuevos actos, una puesta en escena dinámica y vestuario y música actualizados, a la vez que conserva el espíritu y la alegría original del espectáculo, mostrando una identidad visual renovada.

Conoce al elenco: Los personajes de OVO

Entra en un mundo de biodiversidad única fusionada con la belleza de las artes circenses, contado desde la perspectiva de los personajes principales: un extraño grupo de insectos exuberantes.

  • La mariquita
    Un insecto vivaz y enérgico, la Mariquita anhela en secreto algo que cambie su vida cotidiana, quizás incluso el amor. Su optimismo y energía la convierten en una figura querida en la colonia. Todo cambia cuando el Viajero llega con un extraño huevo brillante. A medida que crece su curiosidad, la Mariquita ve el huevo como una señal de que algo mágico está a punto de suceder, no solo para ella, sino para todo el mundo de los insectos. Su incipiente romance con el Viajero es la esencia de la narrativa de OVO, añadiendo un toque lúdico y emotivo al espectáculo.
  • El viajero
    Siempre en movimiento, el Viajero es una mosca caótica y carismática que irrumpe en la colonia como un torbellino. Es un ser bravucón, algo confiado y un poco desquiciado, pero también profundamente curioso y atraído por la conexión. En cuanto ve a la Mariquita, queda prendado al instante. Lleva consigo un misterioso huevo que se convierte en el centro de atención de toda la colonia, simbolizando misterio, posibilidad y cambio. Su peculiar naturaleza aporta tanto comedia como disrupción a la comunidad de insectos.
  • Maestro flipo
    El Maestro Flipo es el excéntrico pero sabio líder de la colonia de insectos. Luce un colorido caparazón de varias capas y posee un inconfundible don para lo dramático. Mitad mentor y mitad bobo, Flipo inspira respeto y cariño en todos los habitantes del ecosistema, desde los bichos que se arrastran hasta los bailarines voladores. Su función es guiar y mantener la armonía en la colonia, a la vez que acepta lo inesperado, especialmente con la llegada del Viajero y su huevo.

Actos de Firma en OVO

OVO, como todas nuestras producciones de ensueño, está repleta de impresionantes acrobacias Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  • Malabarismo con los pies – Hormigas
    Las brillantes hormigas rojas son las incansables trabajadoras de la colonia, y su número combina disciplina con un toque de fantasía. Comienzan el día recolectando alimentos —esta vez, kiwis y maíz—, pero pronto transforman su tarea en un juego lleno de humor. Equilibrando los objetos con los pies, hacen malabares con una precisión asombrosa, hasta que el acto da un giro inesperado: ¡hormigas haciendo malabares con otras hormigas! Es una actuación cómica y técnicamente desafiante que marca el tono del extraordinario mundo de insectos que presenta OVO.
  • Correas aéreas – Mariposas
    Dos mariposas realizan un pas de deux aéreo con gracia y una fuerza impresionante, suspendidas de correas en lo alto del escenario. Sus movimientos sincronizados evocan el vuelo de cortejo de las mariposas en la naturaleza, al desplazarse, lanzarse en picado y aterrizar en perfecta armonía. Este acto, que fusiona fuerza y romanticismo, es uno de los momentos visuales más impactantes dentro del arco narrativo de transformación y conexión del espectáculo.
  • Capullo – Metamorfosis
    Una bailarina trapecista solista retrata la frágil transformación de una mariposa al emerger de su capullo. Envuelta en una seda ondulante, gira y da vueltas en el aire, encarnando el delicado pero poderoso viaje de la metamorfosis. La teatralidad del acto enfatiza el tema recurrente del espectáculo: el cambio y el renacimiento, evocando el misterio del huevo presentado por El Viajero.
  • Cuna aérea – Escarabajos
    Un grupo de escarabajos se lanza a través de una gigantesca estructura aérea, volando desde ambos extremos del escenario hasta el centro. Seis metros separan las plataformas, haciendo que cada transición aérea se sienta audaz y cargada de peligro. La precisión, el ritmo y el atletismo de los artistas dan forma a un espectáculo visual explosivo que encarna la energía salvaje del mundo de los insectos.
  • Orvalho – Equilibrio de la libélula
    Una libélula realiza un elegante acto de equilibrio sobre tallos altos y retorcidos de plantas. Con movimientos lentos y pausados, cambia el peso de una mano a otra mientras está suspendida boca abajo sobre nenúfares. El acto requiere un control y una fuerza abdominal increíbles, y evoca la delicadeza del equilibrio de la naturaleza. Orvalho significa "rocío" en portugués, un sutil guiño a la serenidad de esta pieza en medio del bullicio vibrante del espectáculo.
  • Orvalho – Dragonfly Balancing
    A dragonfly performs a graceful balancing act atop tall, twisting plant stalks. Moving slowly and deliberately, he shifts his weight from hand to hand while suspended upside down over lily pads. The act requires incredible control and core strength, and it evokes the delicacy of nature’s balance. Orvalho means “dew” in Portuguese, a subtle nod to the serenity of this piece amidst the show’s buzz.
  • Diábolos – Gorgojos y Luciérnagas
    En esta fascinante secuencia nocturna, un gorgojo solitario emerge bajo un escenario a oscuras, y observa su entorno mientras luciérnagas parpadeantes recorren la escena. Las luces brillantes de los insectos aparecen como ráfagas repentinas, creando un juego de escondite onírico. Mientras el gorgojo los persigue, toda la escena brilla con una luz cambiante y mucho misterio, evocando un mundo mágico oculto.
  • Polacos chinos – Pulgas
    Las pulgas, diminutas pero poderosas, transforman el escenario en un auténtico patio de juegos vertical. Trepan, saltan y se deslizan entre los postes con una agilidad asombrosa, cayendo a menudo de cabeza en impresionantes caídas controladas. Sus movimientos vertiginosos son una muestra electrizante de pura potencia acrobática, y su número resalta la velocidad y la verticalidad como ejes del espectáculo.
  • Criatura
    Una extraña fusión entre criatura escurridiza, insecto y forma abstracta, Creatura danza al ritmo de su propio mundo. Con extremidades elásticas y movimientos fluidos, este ser flexible desafía toda clasificación. Es la encarnación visual de la evolución constante: siempre girando, siempre en movimiento, una escultura viviente que aporta un toque surrealista al ecosistema del espectáculo.
  • Tela aérea: Polilla en la telaraña
    Uno artisto aérea interpreta a una polilla Cyana atrapada en una telaraña invisible, suspendida sobre el escenario en una red. Sus movimientos son lentos y pausados, narrando una historia inquietante de atrapamiento y supervivencia. Con cada giro y tirón de la red, oscilan entre la libertad y la captura, la fuerza y la fragilidad, reflejando la tensión emocional de OVO entre la vulnerabilidad y la resiliencia.
  • Trampowall y tumbling– Grillos
    Una docena de grillos rebotan, dan volteretas y corren por una pared vertical sin ningún soporte visible, utilizando trampolines y colchonetas inflables para impulsarse. Su coreografía de alto vuelo demuestra su destreza atlética y trabajo en equipo. Es una maravilla visual que desafía los límites de la coordinación y la resistencia humana, haciendo que lo imposible parezca fácil.
  • Slackwire – Araña en la hoja
    Balanceándose sobre un cable tendido en una hoja gigante que se mueve, una araña solitaria ejecuta una serie de acrobacias vertiginosas. Su increíble control y fuerza desafían la física mientras camina de puntillas por el slackline. Es un acto poético y lleno de tensión que muestra cuán frágiles y fuertes pueden ser incluso las criaturas más pequeñas.
  • Web – La Araña Blanca
    En la quietud inquietante de su guarida, la Araña Blanca espera, enroscada en contorsiones imposibles. Con una gracia elástica, se dobla hacia atrás y hacia los lados, desplegando pliegues que deslumbran la mirada. Su presencia silenciosa resulta a la vez amenazante e hipnótica, dejándonos con la pregunta: ¿quién caerá en su trampa? ¿Un grillo despistado? ¿Una delicada polilla? ¿O quizás, solo quizás, uno de nosotros?

Elementos artísticos de OVO

Desde el colorido vestuario hasta la escenografía, todos los elementos artísticos presentes en OVO, lo convierten en un deleite para la vista y para todos los sentidos.

Diseño de vestuario inspirado en el vibrante mundo de los insectos.

Para dar vida al vestuario de OVO, la diseñadora de vestuario Liz Vandal se inspiró en diversas fuentes. Algunas eran previsibles; su propia fascinación y afinidad por los insectos contribuyó a la estética y la atmósfera del vestuario. Pero otras fuentes inesperadas despertaron su imaginación, como diseñadores de moda como Pierre Cardin y su uso de líneas gráficas al igual que las formas geométricas en su obra.

La indumentaria renacentista también inspiró su visión, llevando el mágico mundo de los insectos al escenario. Por otro lado, transformaciónes de tejido, como Mitex, aportan una sensación de realismo, imitando la superficie dura y brillante del exoesqueleto de un insecto.

Confeccionados principalmente en licra elástica e impresos por sublimación para lograr textura y brillo, los artistas pueden usarlos para realizar sus acrobacias que desafían la gravedad con facilidad, moviéndose con la misma libertad que un insecto trepando por el tronco de un árbol. Un detalle especial a destacar es la técnica de plisado presente en varios trajes. Vandal y su equipo aprovecharon el plisado permanente desarrollado por el diseñador francés Issey Miyake.

💡 ¿Sabías? Los trajes de Cricket, usados por más de una docena de artistas, tardaron 75 horas en confeccionarse cada uno.

El papel de la música y el sonido en la narrativa de OVO

La banda sonora de OVO fue creada por Berna Ceppas. Es animada y enérgica, como se podría esperar del universo de un insecto. La banda sonora combina elementos de bossa nova, samba, funk y música electrónica. Pero para añadir dimensión y textura, Ceppas empleó sonidos reales de insectos.

En cada actuación, una banda de siete integrantes se presenta en vivo. Los músicos se adaptan a lo que sucede en el escenario, comunicándose constantemente mediante auriculares y siguiendo el espectáculo desde los monitores.

Diseño de escenografía de OVO

Es un mundo de insectos, y todos vivimos en él. Concebido por el escenógrafo Gringo Cardia, el diseño de OVO busca crear un escenario que se vea y se sienta como un hábitat donde los insectos habitan. A veces, el escenario parece un bosque; otras, una cueva; y en ocasiones, el fondo recuerda a una casa.

Todo comienza con un gigantesco huevo inflable de 8,5 metros que se despliega en el escenario antes de la llegada del público. Este misterioso objeto es desconocido para los insectos de OVO, pero su presencia y significado se sienten a lo largo de todo el espectáculo, convirtiéndolo en un elemento central de la historia. Es un símbolo de fertilidad y renacimiento.

Al igual que en la vida real, casi no hay líneas rectas en el set, salvo por la Telaraña, con sus líneas angulares y rectas. Además, el set está repleto de enormes objetos de utilería que evocan el cambio de escala que experimentarás al entrar en el mundo de OVO. Más que simples objetos de utilería, estos objetos, más grandes que la naturaleza, se convierten en personajes por sí mismos.

💡¿Sabías? El Huevo rinde homenaje al monolito de 2001: Odisea del Espacio, la película de Stanley Kubrick.

Detrás de cámaras de OVO

OVO es la 25ª producción en vivo del Cirque du Soleil. Fue creada para celebrar nuestro aniversario número 25. El espectáculo se estrenó bajo la Gran Carpa de Montreal en abril de 2009. Recibió una aclamación crítica temprana. Desde entonces, ha visitado más de 40 países y 253 ciudades.

El elenco y el equipo de OVO provienen de todo el mundo. Representan 25 nacionalidades diferentes, incluyendo países como Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Dinamarca, Francia, Moldavia, Mongolia, Rusia, España, Taiwán, Ucrania, Estados Unidos, el Reino Unido y, por supuesto, canadienses de nuestro país, por nombrar solo algunos.

Planificación de su visita a OVO

¿Listo para adentrarte en el vibrante mundo de OVO? Tanto si es tu primera visita como si ya eres fan, aquí te explicamos cómo aprovechar al máximo tu visita. Desde conseguir los mejores asientos hasta saber qué esperar en tu llegada, te ayudamos.

¿Cómo puedo conseguir entradas para OVO?

¿Te preguntas si OVO llegará a una ciudad y estadio cerca de ti? Como espectáculo de gira, OVO viaja de un recinto a otro, llevando su impresionante espectáculo a públicos de todo el mundo. Para saber cuándo y dónde puedes ver su actuación, visita nuestra página web y consulta las últimas fechas de la gira.

Para disfrutar al máximo, te recomendamos reservar tus entradas con anticipación, especialmente si buscas asientos premium o vienes en grupo grande. En algunas localidades, incluso hay acceso exclusivo a la preventa, así que mantente atento a las novedades. Suscríbete a nuestro boletín para ser de los primeros en enterarte y asegurar tu lugar.

El After Show: Interactúa con OVO

Puede que el espectáculo haya terminado (por ahora 👀), ¡pero la magia de OVO no tiene por qué apagarse! Mantén viva la emoción conectándote con la comunidad de OVO y del Cirque du Soleil en línea.

  • Únete a la conversación: Síguenos en las redes sociales para mantenerte al día sobre las próximas actuaciones, contenido detrás de escena y momentos exclusivos para los fanáticos.
  • Escucha lo que dicen otros: Sumérgete en reseñas y blogs para ver qué es lo que más le gustó al público del programa.
  • Llévate un trocito de OVO a casa: Si te fascinó la actuación, ¡no olvides pasar por el puesto de merchandising! Explora la colección de recuerdos de OVO y del Cirque du Soleil; encuentra ropa, llaveros, postales y muchos más productos encantadores.

Estas son solo algunas formas de conservar los recuerdos cerca y revivir la magia siempre que quieras.

Más artículos sobre